[RMSTG0086]
Escalinata cerro Santa Lucia 1964
fondo sede del partido democracia cristiana
El cerro Santa Lucía es hasta hoy uno de los paseos históricos más emblemáticos de la ciudad de Santiago.
El cerro, era llamado Huelén por el pueblo mapuche, que significa “dolor, melancolía, o tristeza”. Desde ahí, el conquistador de Chile, Pedro de Valdivia, fundó la ciudad de Santiago de Nueva Extremadura, el 12 de febrero de 1541. Lo nombró “Santa Lucía” porque se apoderó de él un día 13 de diciembre, en el que recuerda a Santa Lucía.
Ya en el siglo XIX, y como parte de los proyectos de mejoras urbanas impulsadas por en Centenario de la República, el cerro recibió una serie de trabajos, como caminos de acceso, proceso de forestación, plazoletas y una capilla en su cima, cambios todos impulsados por Benjamín Vicuña Mackenna. El cerro Santa Lucía fue declarado Monumento Nacional el 16 de diciembre de 1983.
fuente de texto: http://www.educarchile.cl
foto antigua obtenida de http://www.educarchile.cl/
Estas son las tres residencias sobre las cuales les comenté previamente. Aquella que corresponde a la sede del partido Demócrata Cristiano, posee la peculiaridad de haber sido diseñada por el mismo Emile Jecquier, arquietecto del Museo de Bellas Artes. La similitud de su estilo es bastante evidente. No he podido confirmar aún quien fue su propietario inicial.